viernes, 7 de septiembre de 2018

Camillioni corrientes didácticas contemporáneas


Corrientes didácticas contemporáneas. Camilloni

Se plantea abordar la conformación de la didáctica como disciplina.

Deudas de las relaciones de la didáctica con otras disciplinas:
- Acostumbramos personificar a las corrientes en algunos autores. Algunas corrientes están muy estructuradas y se encuentran personificadas –se identifica con un individuo de renombre-. Las teorías son simbolizadas por personas e, inversamente, determinadas personas se identifican con teorías esquematizadas en la forma de un pequeño conjunto de enunciados categóricos.
- Podemos categorizarlas en relación con diversos programas de investigación científica: muchos de ellos, no originados estrictamente dentro de la didáctica sino construidos sobre la base de enfoques o corrientes nuevas que aparecen en otras disciplinas. Varios teóricos no pertenecen originariamente al campo disciplinario de la didáctica. Autores y aportes teóricos suelen provenir de distintas áreas disciplinarias o profesionales. Pero la relación de la didáctica con la psicología es un caso especial; la didáctica comienza a convertirse en una disciplina científica en el momento en que se apoya en la psicología. Un problema especial se plantea cuando la corriente se origina en autores que parten de los problemas específicos de la enseñanza de su disciplina y desde allí, se trasladan a la de otras disciplinas.
- Divergencias entre teorías científicas en una disciplina también producen una impronta, y generan, a su vez, nuevas corrientes que, nacidas desde una didáctica especial, a veces pretenden, intentan o logran ocupar el campo de la didáctica general.

Movimiento “reconceptualización del currículum” (segunda mitad de los años ´70): Reconsidera la importancia de las distintas líneas o teorías filosóficas, sociológicas o políticas que, se afirma, deben ser retomadas con el objeto de reconstruir la teoría del currículum, que es un objeto de conocimiento central de la didáctica. Introducción explícita de nuevas perspectivas en el campo de la teoría del diseño y desarrollo del currículum (fenomenología, marxismo, estructuralismo, psicoanálisis, crítica social y política, etc.)

Para categorizar y explicar el campo de las corrientes actuales de la didáctica tenemos que 1) tomar en cuenta la influencia de los programas de investigación científica de algunas disciplinas (sobre todo psicología); 2) la de distintas disciplinas que a partir de diversas didácticas especiales, se extrapolan a la didáctica general; 3) corrientes filosóficas; aportes provenientes de las diversas corrientes del pensamiento sociológico y de la ciencia política

HIPOTESIS: El campo de la didáctica es reconocido y demarcado por los didactas, pero es un campo difícilmente reconocido por otras disciplinas.

La demarcación del campo de la didáctica no es clara. Existe aún una controversia acerca de si existe como teoría de la enseñanza, según una tradición europea secular; si se confunde con la psicología educación al según la tradicional norteamericana; o si debe ser reemplazada por sus objetos de conocimiento (currículum). La enseñanza como proceso diferenciado del aprendizaje se convierte en objeto propio de conocimiento de esta disciplina. Se parte ahora de la idea de que se trata de dos procesos claramente delimitados, diferentes y hasta contradictorios en muchos casos. La didáctica es una teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas (no se ha aislado del movimiento general de las ciencias). Su destino, sin embargo, al ocuparse de la acción pedagógica es constituirse, recíprocamente, en oferente y dadora de teoría en el campo de la acción social y del conocimiento. Cuando se plantea la problemática de la enseñanza como tarea a realizar se la debe encarar como un trabajo de intervención social; es una cuestión de responsabilidad activa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario