CUADRO
CARACTERIZACIÓN
ECOLÓGICA DEL AREA ANDINA.
El saber tradicional andino reconoce ocho regiones, que son:
CHALA (COSTA) – YUNGA –QUECHUA- SUNI – PUNA – JANCA – RUPA RUPA-
OMAGUA.
Los españoles que llegaron al área andina solo
reconocieron tres regiones que combinaban relieve y orografía: a) COSTA: tierras planas y onduladas, b) SIERRA: territorio montañoso,
altiplanos, c) SELVA: región
boscosa, con ríos caudalosos.
La mayor parte de la bibliografía de la materia se
refiere a los siguientes pisos: la costa, la yunga, la quechua, la puna, los
que se caracterizan a continuación siguiendo al texto “Geografía del Perú. Las
ocho regiones naturales” de Javier Pulgar Vidal.
REGION
|
ALTITUD
|
RECURSOS
|
Chala o costa
|
Desde los 0 a los 500 mts de altitud. Ancho desigual: 40 km a la
altura de Lima; 140 a la de Piura. Formada por colinas, llanuras y la Cadena
Costanera. Medanos y dunas. Clima tropical aunque llueve poquísimo (vientos
húmedos se condensan por las corrientes marinas muy frías; humedad sin
precipitaciones; 6 meses con sol y 6 meses sin). Temperaturas medias de 19º.
|
Marítimos variados, aves; desvíos de aguas de ríos (canales) para
irrigar los valles). Zona extensa y diversa.
|
Yunga
|
Son los valles cálidos. Situada tanto en el declive oriental como
occidental de la cordillera (yunga fluvial y yunga marítima). La yunga
marítima se eleva entre los 500 a 2300 mts.
La yunga fluvial se extiende entre los 1000 a los 2300 mts. Relieve:
valles y quebradas.
|
Las tierras cultivables son escasas; por eso se construyeron andenes
con muros de 2 a 5 mts.
Molle (fruto con el que se elabora una bebida alcohólica; buena
madera para combustible; maguey (se utilizan sus fibras).
|
Quechua
|
Tierras de clima templado; se ubica en los declives orientales y
occidentales entre los 2300 y los 3500 mts constituyendo franjas
longitudinales. Escalonamiento de lomas y hondonadas en cuyos fondos corren
arroyos y ríos (ideales para la instalación humana); lluvias regulares. Ej. de
instalación: Cusco, Huancayo, Huaraz, Cajamarca, Arequipa, Jauja, etc.
|
Fue la región mas intensamente ocupada por el hombre. Buenas tierras;
agua para riego y leña en cantidad. Árboles, maíz, calabaza, frutales.
|
Puna
|
Región de Suni: 3500 a 4000 mts; lugar alto y largo (jalcas), a ambos
declives; relieve fracturado; clima frío y muy seco.
Región Puna: altas cumbres y páramos de los Andes. Entre los 4000 y
los 4800 mts.
Pastoreo en bofedales artificiales.
|
Andenes para el cultivo de papas y tubérculos. Corrales; aves (suris)
y auquénidos (llama, alpaca, vicuña y guanaco).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario