BERNARD
“Los
caciques de huanuco 1548-1563: El valor de las cosas”
época
de transición (hasta 64)
Integración
progresiva de las comunidades indígenas al mercado.
Nueva
concepción del trabajo. Transformacion en un campesinado simil
europeo--- Rol de
los caciques
trabajo,
rendimiento, dinero, deuda, ganancia, compra, beneficios. nuevas
pautas económicas.
Revolución
cultural
Actores
sociales: sujetos que participan en la prod de nuevas formas sociales
Principios
de los caciques:
-defensa
de intereses del grupo- necesidad de equilibrio en las fuerzas sociales!
-oposición
a un adversario
-totalidad
mediadores
culturales: manipulados
por encomenderos y
autoridades legales
(exigen
privilegios)
niveles
de mediación:
HUANUCO:
confluían rutas y caminos. sede del poder señorial
tasa
tributaria en 1549.
contraria
a la mit’a (en
trabajo. no era calculable)
Contrasta
con la costumbre del RUEGO
traducir
al quechua conceptos españoles
Normalizar,
limitar abusos.
El
sistema centralizado de tributo aparece como un contrato entre cacique
y el encomendero
Racional
mercado
como entidad abstracta que decide
(juego
de equivalencias)
MODIFICA
RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL CAMPO
el
valor o precio se basa en reglas complejas que no todos controlan
Introduce
bienes nuevos, animales que reemplazar, otras técnicas.
Destrucción
de las huacas (MINERÍA)
para
obtener tributarios:
Utilización
de la energía humana (tradicional) --- DE LAS MUJERES!
Poliginia,
indias de servicio
Rol
de las mujeres en la producción de bienes y la reproducción
Compensar
perdida de rango con la redistribución
de la energía humana
Todo esto resulta en:-------->
--------> Introducir
en las comunidades el sistema de mercado.
Secularización
de los objetos que se intercambian
Secularización
de la autoridad cacical
incremento
de los servicios personales;
manteniendo
cierta imagen de generosidad para conservar legitimidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario