Freud – la interpretación de los sueños.
I- La bibliografía científica sobre los problemas del sueño.
Técnica psicológica que permite interpretar sueños mostrando un producto psíquico provisto de
sentido.
Explicación de Buchsenschutz sobre la concepción primitiva de los sueños: sueños=mundo de
seres sobrehumanos que traían revelaciones d los dioses y demonios. Anunciaban el porvenir.
Crearon grupos de sueños asignándoles valor y confiabilidad.
Aristóteles: los sueños son de naturaleza demoniaca o sea del espíritu humano.
Pero antes de Aristóteles creían que eran los dioses: clasificación de los sueños:
1) Los veraces y valiosos, enviados para ponerlos en guardia y anunciarles el porvenir.
Oraculum, visio, somnium.
2) Los sueños vanos, engañosos y nimios, que lo precipitaban al error y ponerlo en perdición.
Insomnia, Ephialtes
Antigüedad tardía: autoridad para interpretar sueños: Artemidoro Daldiano.
Concepción pre científica de los antiguos: mundo exterior como validez aquello que solo la tenía
adentro de la vida anímica. Además en el recuerdo el sueño se presenta como algo ajeno,
procedente de otro mundo.
Hoy en día hombres invocan el carácter inexplicable de los fenómenos oníricos.
Temas de estudio y no autores en si
Antes para su estudio se tomaban juntos el dormir y el soñar, hoy se toma un objeto particular del
ámbito de la vida onírica. Freud está a favor de una serie de investigaciones en detalle. El
problema del dormir es fisiológico.
Problemas científicos del interés por los fenómenos oníricos:
a) Relación del sueño con la vida de vigilia
Burdach: el sueño se propone liberarnos de la vida diurna. Nos proporciona algo ajeno. Pág. 34.
Fichte: sueños de complemento. Beneficios de la naturaleza auto curativa del espíritu.
Strumpell: el que sueña da la espalda al mundo de la vigilia.
Haffner: el sueño se anuda con las vivencias del día anterior.
Weygandt: Los sueños nos reconducen a la vida habitual en lugar de liberarnos de ella.
Maury: Soñamos lo que hemos visto, dicho, deseado o hecho.
Jessen: El contenido de los sueños está determinado siempre por la personalidad individual.
J.G.E. Maass: Soñamos con las cosas a que están dirigida nuestras pasiones más ardientes.
Artabanos, intérprete persa de los sueños: las imágenes de los sueños contienen las más de las
veces lo que el hombre ya pensaba en la vigilia.
Poema de Lucrecio: en el sueño aparecen las cosas por las que uno más se ha ocupado, detenido y
atendido.
Cicerón: se agitan en el alma los restos de las cosas en que hemos meditado y hemos promovido
en la vigilia.
Hildebrandt: tres oposiciones para describir las particularidades del sueño. 1) aislamiento del
sueño con respecto a la vida real/entrelazamiento o dependencia entre ambos. La vivencia
onírica a la vez que esta separa de la vigilia por una cortina insuperable se introduce y entrelaza
con la vida. La relación y el lazo van de la mano con el retraimiento o aislamiento. Es otro plano
pero está vinculado con la realidad porque toma su materia de ella.
II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático.
Sueños susceptibles de una interpretación. Contrapuesta a la doctrina prevaleciente sobre el
sueño. Que como las que revisamos no dejan lugar para la interpretación, porque según ellas el
sueño no es un acto anímico sino un proceso somático que se anuncia mediante ciertos signos en
el aparato psíquico.
Interpretar un sueño significa indicar su sentido, sustituirlo por algo que se inserte en el
encadenamiento de nuestras acciones anímicas.
El mundo de los profanos se empeñó en interpretar el sueño con dos métodos. Pág. 118
1) Interpretación simbólica de los sueños: El simbolismo y la interpretación antes era más
bien intuición.
2) Método popular de descifrado: Sueño como escritura cifrada que se traduce por medio de
signos conocidos. Se interpretan cada fragmento, no la totalidad del sueño. Artemidoro
Daldiano. El sueño evoca al intérprete. Los sueños confusos ayudaron a crear este método.
Para el método científico no sirven estos anteriores dos métodos. A) el método simbólico es de
aplicación restringida y no susceptible de exposición general. B) el método del descifrado todo
estribaría en que la clave fuese confiable y sobre eso no hay garantía.
Una creencia antiquísima parece aproximarse más a la verdad de las cosas que el juicio de la
ciencia que hoy tiene valimiento.
El sueño posee realmente significado y es posible un procedimiento científico para interpretarlo.
Como Freud llego a sus conclusiones:
Los pacientes le enseñaron que un sueño puede insertarse en el encadenamiento psíquico que da
de perseguirse retrocediendo en el recuerdo a partir de una idea patológica. Tratar el sueño
mismo como un síntoma y aplicarle el método de interpretación para los síntomas.
El enfermo debe: intensificar su atención para sus percepciones psíquicas y suspender la critica
con que acostumbra expurgar los pensamientos que le afloran.
El que reflexiona ejercita una crítica. Porque interrumpe las ocurrencias.
En cambio el que se observa a sí mismo no tiene más trabajo que el de sofocar la crítica. Aquí se
puede efectuar la interpretación tanto de las ideas patológicas como de las formaciones oníricas.
En este estado de hipnosis o relajación emergen las representaciones involuntarias que son
imágenes visuales o acústicas. Al renunciar el sujeto en el estado de análisis a la actividad la
energía se dirige a la persecución atenta de los pensamientos involuntarios. Con ello se hace de las
representaciones involuntarias, representaciones voluntarias.
El método de Freud se aproxima al método des descifrado y no al del simbolismo. Interpretación
en detail, en fragmentos. El sueño como algo compuesto. Conglomerado de formaciones
psíquicas.
Pero en diferentes personas y en contextos diferentes el mismo contenido onírico puede encubrir
también un sentido disímil.
Por esto Freud toma sus sueños para explicar la interpretación:
Informe preliminar
Su experiencia tas conversar con su amigo Otto sobre una paciente familiar suyo y su cuadro de
ansiedad- histeria y la impresión de desapruebo para con él con los familiares de la paciente le
dejaron la sensación de desagrado poco clara que después se expresó en un sueño.
Sueño del 23/24 de julio de 1895….
“La noticias que recibí de Otto sobre el estado de Irma, el historial clínico que estuve redactando
hasta bien entrada la noche, ocuparon mi actividad anímica también mientras dormía (…) para
averiguar el significado de todo eso tengo que resolverme a un análisis en profundidad”.
Análisis
Vestíbulo, dialogo, queja, etc.
“El sueño cumple algunos deseos que me fueron instilados por los acontecimientos de la tarde
anterior.”
“El resultado del sueño es que no soy yo el culpable de que persistan padecimientos de Irma, sino
Otto.”
El sueño lo libera de la responsabilidad. Su contenido es un cumplimiento de deseo y su motivo un
deseo.
Se venga de Otto: inyección a la ligera de propilo
Y de paciente indócil: Irma permutada por otra más inteligente y obediente.
Doctor M: Aborda las cosas como un ignorante.
Así queda libre de los reproches que no quiere haber merecido.
Veredicto general: preocupación por la salud. Que decanto como necesidad de probar que el si se
preocupa por sus pacientes y por la necesidad de no tener culpa por la enfermedad de Irma, cosa
que Otto le había reprochado.
“Si se sigue el método de interpretación de los sueños aquí indicado, se hallara que el
sueño tiene en realidad un sentido y en modo alguno es la expresión de una actividad
cerebral fragmentada como pretender los autores. Después de un trabajo de
interpretación completo el sueño se da a conocer como un cumplimiento del deseo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario