Las disciplinas académicas:¿QUÉ ES UNA DISCIPLINA? Una comunidad, un conjunto particular de valores y creencias, una modalidad de investigación,
una estructura conceptual. Conjunto de conceptos, métodos y objetivos
fundamentales. El conocimiento y la organización social son igualmente
importantes y mutuamente determinantes. (Resumen de definiciones de diversos autores que son citados por Becher)
UNIDAD Y DIVERSIDAD: Si bien las disciplinas entre si son
distinguibles y estables, hay que reconocer que están sujetas a
variaciones históricas y geográficas. Otras variables que les dan
identidad a las disciplinas son las características de la sociedad en
particular, la estructura del sistema educativo, el nivel de desarrollo
económico y rasgos y tradiciones nacionales (“enfoques teutónicos, galos
y nipones” “ la física en Rusia es diferente que la física en Inglaterra, el marxista inglés
es diferente del marxista alemán y ambos difieren del ruso). A pesar de
estas variaciones podemos englobarlos a todos en disciplinas que se distinguen unas de las otras
TRIBALISMO Y TRADICIÓN: podemos atribuirles a las disciplinas atributos culturales particulares. Tienen sus ídolos (Marx,
Weber y Durkheim en un sociólogo), tienen sus objetos (en el escritorio
de un antropólogo coloridos tapices y fotografías de hermosas personas
negras), tienen un lenguaje. El autor destaca
en esto último una marca importante al crearse una simbología
específica propia que impide la comprensión del lector no iniciado,
creando un mecanismo de exclusión, que atenta contra la sociabilización
interdisciplinaria de producciones, ya sea a la hora de evaluar, como de interpretar los textos de otras disciplinas Si
uno quiere tener un desarrollo académico en su disciplina también debe
tener una lealtad al propio grupo de colegiados y adhesión a sus normas.
LLEGAR A CONOCER LOS TRUCOS:
conocimientos prácticos, tácitos, “entre bambalinas” que son necesario
de adquirir para moverse en el campo académico de la disciplina, no es
suficientes que se reconozcan las normas oficiales.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES: el autor luego de diferentes entrevistas hace un resumen de los estereotipos de cada disciplina a partir de la visión de
sus protagonistas y de los que pertenecen a otro campo. Ingenieros:
pragmáticos, en contacto con la realidad, aburridos, conservadores, no
muy inteligentes, mercenarios, políticamente ingenuos. Sociología: pseudocientífica, metodología dudosa, altamente politizados, muy de izquierda e imprecisos en su pensamiento. (Hace una descripción semejante para con los biólogos y los abogados).
No hay comentarios:
Publicar un comentario