viernes, 7 de septiembre de 2018

Lundgren "Teoría del curriculum y la escolarización"

Lundgren, Teoria del curriculum y la escolarizacion, Cap. 1: “El curriculum, conceptos para la investigacion”.  Tema El curriculum concreto como sintesis del proyecto educativo, luego de la institucionalizacion de la escuela. La escuela tiene como fin la reproduccion social, la cual se lleva a cabo a partir de una profunda reflexion didactica, proceso que culmina con el establecimiento del curriculum elegido (selección de contenidos- organización- metodos de transmision). La eleccion de un curriculum en lugar de otro, esta guiada por un codigo curricular (ppios. Teoricos singulares que guian las elecciones curriculares), y responde siempre a la cuestion de la reproduccion social.  Contexto En las llamadas sociedades “primitivas”, que tienen un nivel bajo de division del trabajo, la cultura es homogenea, y la reproduccion social esta asociada al proceso de produccion (ej.: el hogar, la familia). Las sociedades complejas, con un elevado grado de division de trabajo, se caracterizan por efectuar una escision entre el contexto social de produccion y el contexto social de reproduccion. Es en este contexto que surge el debate por la educacion: ante la necesidad de reproducir los valores, herramientas y costumbres de la sociedad.  ¿Qué es un curriculum? Un texto que integra: - Una selección de contenidos y fines para la reproduccion social. - Una organización de contenidos y destrezas. - Una indicación de métodos apropiados para tratar con los contenidos seleccionados.  Instucionalizacion de la escuela. Un curriculum es parte de la escuela en tanto Institucion. P. 22 a 30: explica el proceso de institucionalizacion de la escuela, a partir de la consolidacion del Estado moderno. La educacion se desarrollo historicamente como parte de un aparato ideologico (Iglesia/ Estado). Por ej.: el papel de la educacion fue central en la formacion de las identidades nacionales luego de la desintegracion de la homogeneidad del mundo cristiano. 1830 – La escolaridad obligatoria: el Estado asume la responsabilidad de educar al ciudadano (las transformaciones economicas requerian de una transformacion social y moral rapida en el pueblo). La escolarizacion, por lo tanto, fue resultado de factores economicos, sociales e ideologicos.  Sintesis (p. 30) Una vez que se han separado el contexto de produccion y el de reproduccion social, surge el problema pedagogico. Los conocimientos dignos de reproducirse se abstraen del contexto de produccion, y se imprimen en un texto. Esos contenidos deben estar organizados, y deben incluir una metodologia especial. Asi, la escolarizacion constituye la respuesta al problema de la reproduccion social en sociedades complejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario